En 21 comunidades agrupadas en los corredores Chaglla, Luyando, Baldizàn 1 , Baldizàn 2 y Huallaga de la Provincia de Leoncio Prado – Huánuco, se viene desarrollando con gran entusiasmos y motivación  las acciones del Plan Forestal, para contribuir con el Proceso  “ Cero Deforestación.”

Esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cooperación Alemana y la Freundeskreis Amigos de Perú Amazónico de Alemania, viene generando motivación entre los pobladores y autoridades que ven con esperanza que sí es posible abordar frontalmente esta problemática desde la acción de las propias comunidades.

El Plan Forestal, desarrollado por el equipo de DETEC, tiene a la fecha avances importantes en la preparación y cultivo de 150,000 forestales ( Capirona, Bolaina, Nogal y Ulcumano ) y que se encuentran trabajando en 4 viveros de sus respectivas ERTAS ( Estación de Reproducción de Tecnologías Agroforestales)  y que se encuentran en la etapa de crecimiento y al finalizar 2019, deberán ser instalados en campo definitivo.

Se cuenta también a la fecha con un vivero en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cumpliendo un convenio firmado con DETEC y que se orienta a motivar en los estudiantes una relación de compromiso con la producción limpia y la mitigación del cambio climático

Esta acción, contribuye de manera concreta en la reposición de forestales que en su momento han sido depredados en bosque primarios de esta parte de la amazonia peruana y que en compensación los agricultores han decido llevar a delante esta campaña de repoblamiento de bosques asociado a frutales como una estrategia de lucha contra la pobreza y a la vez de conservación de la salud del planeta.

Translate »